La creciente popularidad de las plataformas sociales online y su innegable importancia como canal directo de comunicación no han pasado desapercibidos para el gobierno costarricense. Desde mediados de agosto, el
Instituto Costarricense de Turismo incursionó en 3 importantes canales:
Facebook,
Twitter y
YouTube, por medio de la marca “Visit Costa Rica”.El primer objetivo son los mercados que más turistas “envían” al país, por lo que la comunicación en esta primera etapa se hace en inglés.
El esfuerzo no es gratuito. En 2009, Costa Rica, con menos de 5 millones de habitantes, recibió 1.9 millones de visitantes provenientes en su mayoría de Estados Unidos y Canadá, seguidos por España y Alemania. El turismo es por mucho la mayor fuente de ingresos de la economía costarricense. Según
cifras del Instituto (PDF), el año anterior esa industria le produjo a la nación centroamericana casi US$ 2mil millones.